top of page

šŸ•Œ HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

LƍNEA DE TIEMPO (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

Ubicado entre los rĆ­os Tigres y Ɖufrates, zona en la edad antigua que se dividĆ­a en asiria (al norte) y babilonia (al sur). Babilonia (tambiĆ©n conocida como caldea), a su vez, se dividĆ­a en acadia (parte alta) y sumeria (parte baja). Episodios mencionados en la biblia como el diluvio o la leyenda de la torre de babel, ocurrieron en esta zona.



ā€¢Construcciones para la vida: Palacios, templos y servicios pĆŗblicos como murallas, canales de riego, puentes y fortalezas.

ā€¢Ladrillos de adobe secados al sol, decorados con pinturas de colores, siguiendo esquemas simples de repeticiĆ³n y simetrĆ­a.

ā€¢Combinan el sistema de platabanda y dintel con el arco y la bĆ³veda.

ā€¢La forma dominante : ParalelepĆ­pedo horizontal o tronco pirĆ”mide, formando entrantes y salientes.

ā€¢Se caracterizan por construir templos sin el uso de morteros, como el Zigurat.

ā€¢En cuanto al urbanismo mesopotĆ”mico, en un principio tenĆ­an un trazado irregular y se construĆ­an alrededor del templo, pero posteriormente el trazado fue adquiriendo una manera mĆ”s cuadriculada.

ā€¢El espacio ciudadano venĆ­a delimitado por murallas que rodeaban la ciudad conformando su perĆ­metro.

ā€¢En cuanto a las obras de ingenierĆ­a, destaca la extensĆ­sima y antigua red de canales que unĆ­an los rĆ­os Tigris, Ɖufrates y sus afluentes, propiciando la agricultura y la navegaciĆ³n. Los mesopotĆ”micos remontaron la construcciĆ³n de los primeros a las Ć©pocas previas al Diluvio, cuando la Tierra estaba ocupada por los "dioses" Ea-Enki.

Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

El territorio del Antiguo Egipto estaba constituido por el Delta y el valle del rĆ­o Nilo, una estrecha y larga franja en el noreste de Ɓfrica; un territorio fĆ©rtil de menos de 60 kilĆ³metros de ancho y 1200 kilĆ³metros de largo, flanqueado en gran parte por el desierto del SĆ”hara.

La civilizaciĆ³n egipcia se desarrollĆ³ durante mĆ”s de 3500 aƱos. ComenzĆ³ con la unificaciĆ³n de algunas ciudades del valle del Nilo,1ā€‹ alrededor del aƱo 3150 a. C.



La arquitectura del antiguo Egipto se caracteriza por su MONUMENTALIDAD. Entre las construcciones mĆ”s importantes, se encuentran las pirĆ”mides y los templos. En este artĆ­culo te hablamos de las generalidades de este modelo de edificaciĆ³n y las principales obras arquitectĆ³nicas de los egipcios.


El soporte mĆ”s utilizado fue la COLUMNA. Pese a que diseƱaron diferentes tipos, la mĆ”s usada fue la columna protodĆ³rica. Las caracterĆ­sticas de este tipo son las siguientes:


Fuste (parte central) cuadrado

Capitel (parte superior) en forma de Ɣbaco

Base sencilla, sin decoraciĆ³n.


ā€¢Arquitectura arquitrabe: Elemento horizontal que sirve para sujetar los sillares, usando dos elementos verticales y uno horizontal. Se usa el colosalismo arquitectĆ³nico, dedicado a sus dioses, se consideraban pequeƱos ante sus grandes y poderosos dioses.


TipologĆ­a:


Funeraria:

ā€¢Mastaba.

ā€¢PirĆ”mide.

ā€¢Hipogeo.


Religiosa:

El Templo es la representaciĆ³n mas importante del nuevo imperio.


Civil:

Las casas eran construidas de ladrillo, al entrar habĆ­a un lugar de rezo, seguido de eso un salĆ³n extenso, ahĆ­ habĆ­a dos caminos, uno hacia la habitaciĆ³n y otro hacia el almacĆ©n, el cual lleva a la cocina, y esta fuera hacia el jardĆ­n, tambiĆ©n algunas contenĆ­an sĆ³tanos y varios pisos con habitaciones.


Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

La civilizaciĆ³n Minoica o Cretense era un civilizaciĆ³n prehelĆ©nica que tuvo su desarrollo en la isla de Creta entre el III y el II milenio a.C. La isla de Creta estĆ” ubicada al sureste de Grecia, al sur del mar Egeo, mar que forma parte del MediterrĆ”neo oriental. Explicado de otra forma, estĆ” ubicada en el centro de la comunicaciĆ³n marĆ­tima entre Ɓfrica, Asia y Europa.


Sus edificaciones mƔs representativas fueron:


ā€¢Los Palacios: sin murallas defensivas, edificados con piedra escuadrada y una estructura interna en torno a grandes patios.

ā€¢Ciudades alcantarilladas con tuberĆ­as de arcilla.

ā€¢Los muros inferiores se construĆ­an con piedra y los superiores con adobe. Cada palacio contaba con un ā€œmegaronā€, sala de recepciones y asambleas.

ā€¢Los capiteles de las columnas eran anulares sencillos.

ā€¢Los primeros palacios fueron construidos al final del minoico inicial en el III milenio a.C. , en Malia. Los mĆ”s antiguos y principales palacios son Malia, Cnosos y Festos.

ā€¢Los Ćŗltimos palacios tienen varias plantas y mĆŗltiples edificios, y las fachadas del oeste se realizaban con arenisca, como es el caso de Cnosos.

Llamada ā€œColumna invertidaā€ al ser mĆ”s ancha en la parte superior que en la inferior, al contrario que la griega. Las columnas cretenses se hacĆ­an de madera y eran generalmente pintadas de rojo. Se elevaban sobre una basa de piedra y se remataban con un capitel en forma de modura redonda.

Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

La civilizaciĆ³n micĆ©nica fue una civilizaciĆ³n que se desarrollĆ³ en Grecia en la Ć©poca previa a la civilizaciĆ³n que conocemos como Antigua Grecia.


Se desarrollĆ³ en Grecia la cultura llamada micĆ©nica, que obtuvo esa denominaciĆ³n por ser la ciudad de Micenas el primer sitio arqueolĆ³gico en el que se encontraron elementos de esta cultura. Fue la Ć©poca de la guerra de Troya y de los primeros hĆ©roes griegos.


ā€¢Como elemento destacable de la arquitectura MicĆ©nica estĆ”n las fortalezas. La arquitectura micĆ©nica se caracteriza por la fortificaciĆ³n de los centros urbanos. Habitualmente existĆ­a una acrĆ³polis, es decir, una parte elevada de la ciudad que facilitaba la defensa de la misma.


ā€¢Aparte de encontrarse fortalezas en las ciudadelas tambiĆ©n se construĆ­an en enclaves aislados que servĆ­an un propĆ³sito de control militar.

ā€¢Las murallas micĆ©nicas suelen ser de tipo ā€œciclĆ³peoā€, construidas en grandes bloques que posteriormente se apilaban.

ā€¢Los edificios consistĆ­an solo de una planta y contaban con gran cantidad de frescos.

ā€¢Los Palacios : CumplĆ­an la funciĆ³n de centros de administraciĆ³n de los estados micĆ©nicos, similares a los palacios minoicos y a residencias de la Grecia Continental del periodo HelĆ”dico Medio. Altura entre 20 a 35 metros.

ā€¢Las viviendas micĆ©nicas presentan distintas formas, las mĆ”s conocidas eran de forma cuadrangular entre 5 y 20 metros de lado.

Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

Los etruscos, pobladores de la antigua Etruria (centro de Italia, entre los rƭos Tƭber y Arno) a quienes los griegos llamaban tirrenos y que probablemente descendƭan de los pelasgos[cita requerida], cultivaron el arte de forma simultƔnea a los dorios y tal vez, con anterioridad a los mismos pues ya desde unos diez siglos antes de Cristo se hallaba el pueblo organizado.


ā€¢La arquitectura etrusca tiene una gran influencia en el mundo romano, especialmente en lo que se refiere a la forma de concebir las ciudades, la disposiciĆ³n y forma de los templos, el uso del arco y la bĆ³veda y la construcciĆ³n de mausoleos.

ā€¢No utilizan materiales nobles como el mĆ”rmol, sino piedras de baja calidad en refuerzos, madera, ladrillo y tapial.

ā€¢Sus construcciones emplean el arco y la bĆ³veda con la columna sobre soporte, formando el orden toscano, orden que tiene relaciĆ³n con el dĆ³rico.

ā€¢La ciudad etrusca era cuadrangular, estaba dividida en cuadrĆ­culas y rodeada por una muralla que tenĆ­a puertas principales de entrada que se abrĆ­an entre dos torreones mediante arco de medio punto y que daban a las dos calles mĆ”s importantes que se cruzaban.

ā€¢Las casas eran muy simples, similares a chozas circulares fabricadas con tapial y cubiertas por ramas. Este modelo de vivienda variĆ³ en el siglo VIII a. C., pasando las casas a ser cuadrangulares, morfologĆ­a que heredĆ³ posteriormente Roma.

Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

El imperio persa se formo en de la uniĆ³n de los pueblos medos y persas, se desarrollaron en la meseta de la que hoy es IrĆ”n, hacia el aƱo 1500 a.C. Se expandieron a los largo del Medio Oriente.


En los siglos IX y VIII a.C. fueron sometidos a tributo por Los poderosos vecinos de la Mesopotamia: los asirios, quienes tambiƩn dominaron a los persas.


ā€¢La arquitectura persa estaba orientada hacia un arte imperial, siguiendo modelos mesopotĆ”micos en sus principales palacios y tumbas.

ā€¢La utilizaciĆ³n de materiales como piedra mĆ”rmol, ladrillo y madera son caracterĆ­sticos en la antigua Persia.

ā€¢TambiĆ©n el arte y arquitectura persa se ve influida por el arte de Grecia.

ā€¢La Arquitectura persa hace uso de abundante geometrĆ­a simbĆ³lica, utilizando formas puras como cĆ­rculos y cuadrados, y las plantas se basan en los diseƱos simĆ©tricos que a menudo hacen uso de patios rectangulares y salones.

ā€¢Los persas utilizan como material principal de construcciĆ³n: Piedra, mĆ”rmol, ladrillo y madera.

ā€¢La COLUMNA serĆ” utilizada como influencia hitita en un principio, realizada en madera y con basa de piedra, la colocaban principalmente en las fachadas creando una especie de pĆ³rtico, como vemos en los ā€œEdificios de se forma de: Elaniā€.

ā€¢Las fachadas abiertas con numerosas ventanas son tambiĆ©n tĆ­picas del arte hitita, que tambiĆ©n van decoradas con golas egipcias.

ā€¢La arquitectura es principalmente palaciega, siendo casi inexistentes los templos, ya que en esta cultura el poder real es mĆ”s fuerte que el religioso.

ā€¢TambiĆ©n destacan las construcciones de tipo funerario.



Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

La Arquitectura de la Antigua Grecia es aquella producida por los pueblos de habla griega (pueblo helĆ©nico) cuya cultura floreciĆ³ en la penĆ­nsula griega y el Peloponeso, las islas del Egeo, y en las colonias de Asia Menor y en Italia durante el perĆ­odo comprendido desde alrededor del 900 a. C. hasta el siglo primero d. C., incluyendo unas primeras obras que estĆ”n de alrededor del aƱo 600 a. C.


ā€¢La arquitectura griega antigua es mĆ”s conocida por sus "templos", muchos de los cuales se encuentran sobre todo como ruinas, pero otros sustancialmente intactos, en toda la regiĆ³n.


ā€¢Otras formas arquitectĆ³nicas que aĆŗn se encuentran visibles son la puerta de entrada procesional (propylon), la plaza pĆŗblica (Ć”gora), rodeada de paseos con columnatas (stoa), el edificio del Ayuntamiento (bouleuterion), el monumento pĆŗblico, la tumba monumental (mausoleum) y el stadium.la gran muralla.


ā€¢El vocabulario formal de la arquitectura de la antigua Grecia, en particular la divisiĆ³n del estilo arquitectĆ³nico se define en tres Ć³rdenes bien definidos: el orden dĆ³rico, el orden jĆ³nico y el orden corintio, teniendo efecto profundo en la arquitectura occidental de Ć©pocas posteriores.


ā€¢Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera, para soportes y techos; ladrillo sin cocer para las paredes, especialmente de casas; la piedra caliza y el mĆ”rmol, para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios pĆŗblicos; la terracota, para ornamentos; y metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos.

Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundĆ³ en la AntigĆ¼edad. La idea de la Antigua Roma es inseparable de la cultura latina.


Se formĆ³ por una agrupaciĆ³n de pueblos en el siglo VIII a. C. y dominĆ³ el mundo mediterrĆ”neo y la Europa Occidental desde el siglo I hasta el V mediante la conquista militar y la asimilaciĆ³n de las Ć©lites locales.


Las principales caracterĆ­sticas que aporta el arte romano como novedad son:


ā€¢PreocupaciĆ³n, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcciĆ³n.

ā€¢Arquitectura mucho mĆ”s colosal.

ā€¢Como elemento arquitectĆ³nico bĆ”sico, se van a utilizar el arco, la bĆ³veda y, por tanto, la cĆŗpula.

ā€¢Se va a crear el retrato en la escultura.

ā€¢Roma fue la creadora del relieve histĆ³rico, continuo y narrativo.


Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sĆ³lo por el espacio que ocupa sino tambiĆ©n por su significado. Esto viene dado tambiĆ©n por la idea de la inmortalidad del Imperio.


Es una arquitectura utilitaria, prƔctica, funcional. Por esto y tambiƩn por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basƭlicas, termas, etc.


Es una arquitectura dinĆ”mica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bĆ³veda.


Los materiales utilizados son muy variados: Piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizĆ³n, hormigĆ³n, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solĆ­a revestir con estucado, placas de mĆ”rmol o con ornamentaciĆ³n de mosaicos o pintura.


Se usa el orden toscano y tambiĆ©n el jĆ³nico y el corintio. Aunque lo mĆ”s significativo fue el uso del elegante orden compuesto.


Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

La arquitectura paleocristiana, se entiende como

la que se realizĆ³ entre finales del siglo III hasta el siglo VI y nacida principalmente como una necesidad para la construcciĆ³n de estructuras propias para la religiĆ³n cristiana.


Este estilo arquitectĆ³nico desarrollĆ³ su propio estilo caracterĆ­stico y se considera que la creaciĆ³n de iglesias de menor tamaƱo y basĆ­licas fue uno de los eventos mĆ”s significativos para la religiĆ³n.


El arte cristiano se desarrollĆ³ en conjunto con su arquitectura; en muchos casos, las pinturas usualmente adornaban las edificaciones religiosas.


Una de las principales caracterĆ­sticas del arte paleocristiano era que las primeras edificaciones no presentaban una gran cantidad de detalles en su exterior.


Las dos manifestaciones arquitectĆ³nicas de Ć©ste periodo son:


ā€¢Domus Ecclesiae: Palabra latina que significa ā€œCasa de la Asambleaā€ o ā€œCasa de la Iglesiaā€.

ā€¢Cimeterios (Cementerios) TambiĆ©n fueron lugar de reuniĆ³n las catacumbas, que eran lugares de enterramiento.


Muchas de sus basĆ­licas tenĆ­an techo a dos aguas con muros lisos y no necesitaban contrafuertes, la iluminaciĆ³n entra por ventanas grandes en los laterales.



Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

El Imperio Bizantino es la continuaciĆ³n del Imperio romano en el mediterrĆ”neo oriental. Se constituyĆ³ en 395 cuando el emperador itĆ”lico Teodosio I El Grande dividiĆ³ el imperio romano entre sus dos hijos: Arcadio y Honorio, dejando al primero el Imperio de oriente. DespuĆ©s de la caĆ­da del imperio romano de occidente en manos de los bĆ”rbaros Constantinopla se transformĆ³ en la capital cultural por excelencia del mundo occidental.


ā€¢Las principales novedades de la arquitectura bizantina ataƱen al uso de la cĆŗpula, al capitel y su relaciĆ³n con el arco y a la decoraciĆ³n, sobre todo a los mosaicos.

ā€¢Por partes: la arquitectura bizantina, como la romana, ES ABOVEDADA, pero su innovaciĆ³n con respecto a aquella reside en el empleo sistemĆ”tico de la cĆŗpula valiĆ©ndose de las experiencias previas sirias y sasĆ”nidas.

ā€¢Los bizantinos llegaron a construir cĆŗpulas de proporciones tan gigantescas como las de Santa SofĆ­a de Constantinopla, de mĆ”s de 30 metros de diĆ”metro, resolviendo de forma admirable la manera de contrarrestar los empujes, no solo mediante estribos o muros gruesos, sino oponiĆ©ndoles otras bĆ³vedas.

ā€¢La utilizaciĆ³n de material en la arquitectura bizantina fue pobre (piedra y ladrillo solamente) en el exterior, pero en el interior las catedrales estaban recubiertas con materiales lujosos como mosaicos con teselas, mĆ”rmoles, cerĆ”mica vidriada y lĆ”minas de oro y plata que le dieron a los templos una influencia oriental.

ā€¢Se destacĆ³ el uso de cĆŗpula sobre pechinas, es decir, triĆ”ngulos esfĆ©ricos que facilitan el paso de la planta cuadrada a la circular de la cĆŗpula, que simbĆ³licamente es una imagen del cielo.



Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

La arquitectura prerromana incluye la construcciĆ³n de monumentos de principios de la Edad Media (alrededor de 500-1000) del sur y oeste de Europa. En este momento, las tribus germĆ”nicas se establecieron, aceptaron el cristianismo y asimilaron la cultura romana.


ā€¢En la arquitectura de este tipo de arte se usĆ³ tanto la planta central como la basilical.

ā€¢La arquitectura cambiĆ³ de edificios de madera a piedra, en su mayorĆ­a iglesias cristianas.

ā€¢Las cubiertas eran planas de madera o tambiĆ©n podĆ­an ser de piedra. Las dimensiones solĆ­an ser pequeƱas si las comparamos con las magnĆ­ficas y extraordinarias obras del arte romano.

ā€¢Con este desarrollo de arquitectura se empiezan a usar torres y a diseƱar determinadas fachadas con tĆ©cnicas que usaba la arquitectura medieval.

ā€¢Los edificios mĆ”s destacados de esta arquitectura siempre fueron los monasterios, los palacios y la catedral que definĆ­an a la perfecciĆ³n la representatividad.

ā€¢Destaca el empleo sistemĆ”tico de la bĆ³veda de caĆ±Ć³n, contrarrestada por medio de estribos (contrafuertes) y el material empleado suele ser pobre (sillarejo, mamposterĆ­aā€¦).

ā€¢AnĆ”lisis de los muros: Muros gruesos, de sillerĆ­a, que pueden alcanzar una gran perfecciĆ³n.

ā€¢Materiales: Piedra. Algunas veces, en columnas aprovechadas, aparecen fustes de mĆ”rmol.

ā€¢AnĆ”lisis de los elementos sustentantes: Normalmente columnas aprovechadas de templos anteriores o imitaciones toscas de los Ć³rdenes clĆ”sicos (sobre todo corintio). Aparece el capitel historiado. En el Asturiano, pilar compuesto con fuste sogueado.



Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

La arquitectura islƔmica abarca una amplia gama de estilos seculares y religiosos desde la historia temprana del Islam hasta la actualidad. Lo que hoy se conoce como arquitectura islƔmica fue influenciado por las tierras romana, bizantina, persa y todas las demƔs que los musulmanes conquistaron en los siglos VII y VIII.


Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islĆ”mica son: la mezquita, la tumba, el palacio y el fuerte; aunque tambiĆ©n se destacaron edificaciones de menor importancia como los baƱos pĆŗblicos, las fuentes y la arquitectura domĆ©stica.


Se dice que la columna, el arco y la cĆŗpula son la ā€œtrinidadā€ de la arquitectura islĆ”mica, ya que las tres juntas son caracterĆ­sticas que le dan belleza y originalidad.


La altura de los edificios suele ser escasa, siendo una constante la armonĆ­a e integraciĆ³n del edificio en el paisaje circundante.


Los materiales que se usan con mayor frecuencia son el ladrillo o el mampuesto, el yeso, la madera y, en menor medida, la piedra por sus mayores exigencias tƩcnicas y constructivas.


La arquitectura no muestra un gran interĆ©s por los problemas constructivos; los edificios suelen inscribirse en volĆŗmenes cĆŗbicos en los que destacan las semiesferas de sus cĆŗpulas y las altas torres o minaretes de sus mezquitas.


La columna y el pilar mantienen su funciĆ³n como soporte, pero dada la ligereza de las techumbres de madera, generalmente son delgadas.


Utilizan una gran variedad de cubiertas abovedadas: cĆŗpulas, bĆ³vedas de crucerĆ­a, gallonadas, caladas, etc.



Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

La arquitectura romĆ”nica fue el primer gran estilo arquitectĆ³nico creado en la Edad Media en Europa despuĆ©s de la decadencia de la civilizaciĆ³n grecorromana. Su desarrollo estaba completamente establecido alrededor de 1060, pero los primeros signos de cambio fueron diferentes segĆŗn las regiones y no hay consenso sobre una fecha para sus inicios, que van desde el siglo VI hasta el siglo XI.


La Arquitectura RomĆ”nica es el estilo europeo de construcciĆ³n que floreciĆ³ durante la Edad Media. Era una Ć©poca en la cual la vida y en general todas las Ć”reas de la sociedad, estaba dominada por la Iglesia y el arte era una de esas Ć”reas.


Las principales caracterƭsticas de la arquitectura romƔnica son las siguientes:


ā€¢Edificios austeros, sencillos y sĆ³lidos.

ā€¢Planta en forma de cruz latina con un nĆŗmero impar de naves siendo la central mĆ”s amplia que las laterales.

ā€¢El arco de medio punto es el elemento principal en el que se sustenta la nave, se encuentran sostenidos por columnas o pilares decorados con escenas o personajes bĆ­blicos.

ā€¢Las bĆ³vedas de caĆ±Ć³n son las mĆ”s comĆŗnmente empleadas, estĆ”n constituidas por una sucesiĆ³n de arcos de medio punto.

ā€¢La decoraciĆ³n se concentra en los pilares, las portadas o las cornisas, siendo el resto de elementos de elevada sobriedad.

Arcos de medio punto.

Paredes gruesas.

Arcadas.

Techos.

Torres.

Planta.



Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

El movimiento cultural y artĆ­stico que se ha denominado gĆ³tico se desarrollĆ³ desde la segunda mitad del siglo XII hasta el primer tercio del siglo XVI.


Durante la segunda mitad del siglo XII, determinados conceptos y formas del incipiente gĆ³tico coinciden en el tiempo y se superponen con el romĆ”nico.


El edificio mĆ”s caracterĆ­stico del gĆ³tico es la catedral, templo de la sede episcopal, que se convierte en el sĆ­mbolo del poderĆ­o econĆ³mico de la ciudad y del prestigio de sus habitantes.


La arquitectura gĆ³tica emplea sillares de piedra bien labrados. Sus elementos esenciales son el arco apuntado y la bĆ³veda de crucerĆ­a, compuesta por arcos que se cruzan diagonalmente, llamados nervios, con una clave central.


Las caracterĆ­sticas generales de la arquitectura gĆ³tica son:


Verticalidad. Los edificios tienden a la altura. Tienen un sentido simbĆ³lico de ascensionalidad, de llegar al cielo.

Luminosidad. Espacios interiores muy luminosos y coloristas. Se debe al predominio de los vanos con vidrieras sobre los muros. La luminosidad coloreada pretende representar las sensaciones de una JerusalƩn celestial.

Naturalismo. Los elementos escultĆ³ricos imbricados en la arquitectura suelen ser bastante naturalistas: follajes, hojas y animales en la decoraciĆ³n de los capiteles. Elementos constructivos y decorativos.


El material utilizado es la piedra cortada, escuadrada y pulida en sillares regulares.


Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

Es aquella diseƱada y construida durante el perĆ­odo artĆ­stico del Renacimiento europeo, que abarcĆ³ los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la historia de la arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectĆ³nico previo: el gĆ³tico; mientras que, por el contrario, busca su inspiraciĆ³n en una interpretaciĆ³n propia del arte clĆ”sico, en particular en su vertiente arquitectĆ³nica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes.


La arquitectura renacentista nace en Italia durante el Quattrocento. Sus caracterƭsticas mƔs importantes son:


ā€¢Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfecciĆ³n tĆ©cnica", basĆ”ndose en cĆ”lculos matemĆ”ticos y geomĆ©tricos, para obtener la mĆ”xima armonĆ­a y proporciĆ³n.

ā€¢Para ello toman como mĆ³dulos el radio y el diĆ”metro de una columna. Hay teĆ³ricos como Paccioti que hablan de la proporciĆ³n Ć”urea, que es la mĆ”s adecuada para la construcciĆ³n: 1 m. de alto x 1,6 m de ancho.

ā€¢El efecto ascensional del gĆ³tico es trocado por la horizontalidad.

ā€¢Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se busca que desde el interior se pueda tener una visiĆ³n total del edificio, sin importar el punto de vista del observador.

ā€¢Se busca la belleza formal.


Elementos decorativos:


ā€¢Elementos constructivos para decorar: pilastras, entablamentos...

ā€¢Medallones o tondos (cĆ­rculos con relieves en el centro).

ā€¢Sillares almohadillados

ā€¢Guirnaldas.

ā€¢Columnas abalaustradas.

ā€¢Conchas.

ā€¢Grutescos (seres fantĆ”sticos mezcla de humanos, animales y vegetales).

ā€¢Es frecuente que la decoraciĆ³n se disponga a candelieri (con un eje central en torno al que surgen los elementos ornamentales)


Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)
Historia de la ARQUITECTURAšŸ•Œ Linea de Tiempo (5000 A.C - 1500 D.C)

Documento realizado en orden por estilos y formas de la arquitectura.



CONTENIDO



I. FORMAS MASIVAS


Egipto Sumeria, Caldea, Asiria y Babilonia Persia Creta y Micenas Grecia Grecia, orden DĆ³rico Grecia, orden JĆ³nico Grecia, orden Corintio Etruria: Estilo Etrusco Roma: Orden Compuesto Roma: Orden Toscano Persia Sasanida Italia: BasĆ­lica Cristianas PrerromĆ”nico EspaƱol Estilo Bizantino Estilo carolingio Ɓrabe o MusulmĆ”n prerromĆ”nico (EspaƱol)


II.FORMAS ESBELTAS


RomĆ”nico RomĆ”nico: Francia RomĆ”nico: Italia RomĆ”nico: EspaƱa GĆ³tico GĆ³tico: Francia GĆ³tico: Inglaterra GĆ³tico: AlemĆ”n, BĆ©lgica y Holanda GĆ³tico: EspaƱa e Italia Renacimiento Renacimiento: Italiano (Primero) Renacimiento: Italiano (Segundo) Renacimiento EspaƱol y PortuguĆ©s Segundo Renacimiento EspaƱol Renacimiento FrancĆ©s Renacimiento Belga, HolandĆ©s y AlemĆ”n Renacimiento InglĆ©s Barroco Barroco Italiano Barroco FrancĆ©s Barroco EspaƱol Barroco en PaĆ­ses Bajos, Inglaterra y AlemĆ”n RococĆ³ NeoclĆ”sico


III. FORMAS EXƓTICAS


India China JapĆ³n Precolombino


IV. FORMAS TƉCNICAS


Romanticismo Modernismo NeoclƔsico Cubismo Funcional OrgƔnico


Influencia de los estilos.

AQUƍ PDF : āž”ļø DESCƁRGAME ā¬…ļø


Ā”Gracias por tu visita! ā¤ļø
bottom of page